SERVICIO MEDIADOR

Ley Orgánica 1/2025

En virtud de la reciente legislación: Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia es necesario acreditar con la interposición de las demandas declarativas el haber acudido a algún medio adecuado de solución de controversias.

Nuestros servicios

Espacio en nuestro despacho para hacerlo de forma presencial.

Desplazamiento a cualquier punto de la provincia o limítrofes

Contacto con expertos en la materia objeto de la mediación

Contamos con medios técnicos y personales para realizar la sesión de mediación de forma telemática

Citación de las partes y acreditación de dicho trámite

Trámites de mediación

Procesos de Mediación

01

Realizar una sesión inicial informando a las partes de las posibles causas que puedan afectar a su imparcialidad, de su profesión, formación y experiencia; así como de las características de la conciliación, su coste, la organización del procedimiento y las consecuencias jurídicas del acuerdo que se pudiera alcanzar.

02

Gestionar por sí misma, o por las personas que le auxilien y le den soporte administrativo, la recepción de la solicitud, la invitación a la otra parte, la citación para las reuniones presenciales o virtuales que se precisen.

03

Documentar un acta de inicio de la conciliación, firmada por todas las partes, delimitando el objeto de la controversia, los honorarios y si las partes van a comparecer por sí mismas o asistidas de letrado, letrada o representante legal.

04

Presidir las reuniones de las partes y dirigir todos los trámites del proceso de conciliación, bien sea personalmente o por medio de instrumentos telemáticos.

05

Dar la palabra de forma ordenada y equitativa a cada una de las partes, pudiendo realizar las sesiones conjuntas o individuales que estime pertinentes.

06

Poner de manifiesto a las partes las dimensiones extrajurídicas de la controversia y las ventajas que pueden obtenerse si se alcanza un acuerdo razonable. 

07

Formular directamente a las partes posibles soluciones e invitarlas a que formulen posibles propuestas de solución que construyan un eficaz acuerdo común.

08

En el caso de que exista acuerdo total o parcial de las partes en el desarrollo del proceso de conciliación, requerir a las abogadas y los abogados de las partes, si estuviesen participando en el proceso, para que supervisen el acuerdo.

09

Elaborar un acta final en el que se recoja la propuesta sobre la que existe acuerdo total o parcial y firmar en su calidad de persona conciliadora dicho acuerdo junto con las partes y sus abogados y abogadas o representantes legales si estuviesen participando en el proceso.

10

En caso de desacuerdo, emitir una certificación acreditativa de que se ha intentado sin efecto la conciliación.

11

Si la parte requerida ha rehusado participar en el proceso conciliador, hacerlo constar en el certificado que emita.

Todo ello cumpliendo con las obligaciones de CONFIDENCIALIDAD e IMPARCIALIDAD

Los honorarios están sujetos a acuerdo de las partes, no obstante con carácter orientativo se adjuntan tarifas tomando como base lo establecido por el servicio de mediación del CGPE

Tu tranquilidad, nuestra prioridad.
Mediamos por ti
soluciones justas sin perder tiempo